FUNCIONAMIENTO

Las ondas de radio WiFi suelen tener la frecuencia de 2,4 gigahercios o 5,8 gigahercios. Estas dos bandas de frecuencia WiFi se subdividen en múltiples canales, siendo cada canal posiblemente compartido por muchas redes diferentes.
Cuando descarga un archivo a través de una red WiFi, un dispositivo conocido como router inalámbrico primero recibe los datos de Internet a través de su conexión a Internet de banda ancha y luego los convierte en ondas de radio. El router inalámbrico entonces emite las ondas de radio al área circundante, y el dispositivo inalámbrico que ha iniciado la solicitud de descarga las captura y las decodifica.
Debido a que el WiFi depende de las ondas de radio, las redes WiFi pueden ser interrumpidas por interferencias causadas por otras redes WiFi o por varios aparatos electrónicos, incluyendo hornos microondas, teléfonos inalámbricos, neveras, televisores, radios de transistores, o dispositivos Bluetooth.
Para garantizar un rendimiento WiFi óptimo, los administradores de red suelen confiar en analizadores WiFi como NetSpot para visualizar, gestionar y resolver problemas de conexiones WiFi.
ESTÁNDARES
Existen diversos tipos de wifi, basados cada uno de ellos en un estándar IEEE 802.11. Son los siguientes:
- Los estándares IEEE 802.11b, IEEE 802.11g e IEEE 802.11n disfrutan de una aceptación internacional debido a que la banda de 2,4 GHz está disponible casi universalmente, con una velocidad de hasta 11 Mbit/s, 54 Mbit/s y 300 Mbit/s, respectivamente. El problema es que existen otras tecnologías inalámbricas que también funcionan a una frecuencia de 2,4 GHz, como Bluetooth, por lo que pueden presentar interferencias con la tecnología wifi. Debido a esto, en la versión 1.2 del estándar Bluetooth, por ejemplo, se actualizó su especificación para que no existieran interferencias con la utilización simultánea de ambas tecnologías.
- Desde 2013 existe también el estándar IEEE 802.11ac, conocido como WIFI 5, que opera en la banda de 5 GHz y que disfruta de una operatividad con canales relativamente limpios. La banda de 5 GHz ha sido habilitada con posterioridad a las usadas por versiones anteriores y, al no existir otras tecnologías (Bluetooth, microondas, ZigBee, WUSB) que la utilicen, se producen muy pocas interferencias. Su alcance es algo menor que el de los estándares que trabajan a 2,4 GHz (aproximadamente un 10 %), debido a que la frecuencia es mayor (a mayor frecuencia, menor alcance).
- Publicada en algún punto de 2019, el estándar IEEE 802.11ax, concocido como WiFi 6 (en bandas de 2.4 GHz y 5 GHz) y también como WiFi 6E (en banda de 6 GHz), al igual que su antecesor, esta preparado como ya se mencionó para funcionar en las bandas anteriores de 2.4 GHz y 5 GHz, además de mantener las funciones de MIMO y MU-MIMO, las nuevas funciones corresponden a la introducción de OFDMA para mejorar la eficiencia espectral, logrando una mejora de velocidad de un 37% más que su antecesor.
Comentarios
Publicar un comentario